domingo, 2 de diciembre de 2012

Diario de Vida, Diario de Yoga

Cuando era chica, tenía como 10 diarios de vida distintos. Uno era para mis descubrimientos con las yerbas del patio, otro para comentar mis relaciones sociales, otro para desahogarme de las rabias que me hacían pasar Mamá y Papá. Y otros para cahuines varios que no recuerdo.

Siguiendo esta lógica, los diarios de vida se han mantenido y por supuesto, también existe un diario de Yoga.
Cuando chica luché porque nadie leyera mis diarios. Hoy en cambio, lo comparto por acá. 

Me da gusto darme cuenta de todas las molestias y dolencias que he atravesado. No soy la mujer de goma aún, pero me siento tan contenta de que todo esto que menciono ya no exista, o exista poquito :) A la vez, me siento orgullosa y motivada a que el avance se prolongue por el resto de mi vida.


Práctica, Semana 1:
- Noto mucha dificultad para realizar las asanas con mi lado izquierdo.
- Mi pierna derecha nunca está relajada. Tampoco mi cuello, y siento que mis hombros cargan un gran peso. 
- No me es posible estirar las rodillas sin sentir que se van para atrás. Tiritan en casi todas las asanas.
- Mis vértebras lumbares duelen, como si estuvieran pegadas con cemento.
- Mis ingles están super tiesas. En ocasiones siento dolor, como si un cuchillo me estuviera rebanando la carne.
- Mi cadera no quiere soportar el peso de mi pierna cuando la levanta. Es floja.
- Mis codos se resisten a estirarse.
- La desconcentración me desequilibra. Los pensamientos que vienen, que son todos turbulentos, hacen que mi respiración sea muy cortita. Cuando me concentro, es casi infinita.
- Al final de la práctica, sentí mucha angustia. Cada vez que abrimos el pecho sale angustia. Cuando nos torcemos, después ando toda la semana con rabia.
- Me comparo con todas las personas que están a mi alrededor. Luego me dan ganas de ponerme a llorar, pues no logro hacer muchas cosas que el resto sí hace. 
- Hicimos una respiración que hizo que amaneciera con muchos muchos mocos y que orinara mil veces durante el día.

Si de algo sirve a algún ser esto que comparto, ya me siento feliz por aquello.
Namasté!




martes, 27 de noviembre de 2012

Svādhyāya:Nada mejor que leer

Estimad@s lectores, imaginari@s y no imaginari@s:

Comparto lecturas que me han sido de mucha utilidad en lo referente a Filosofía del Yoga y Métodos. Particularmente el Manual de Métodos está pulento, porque en esta etapa en que comenzamos a preparar clases, da lineamientos sumamente buenos para tener en cuenta. Todo pertenece a una excelente página que se llama Yoga-Mandir.

Acá van:
* Manual de Filosofía: http://yoga-mandir.com/wp-content/uploads/2010/07/MANUAL-FILOSOFIA1.pdf

* Ciencia del Pranayama: http://yoga-mandir.com/wp-content/uploads/2010/07/Ciencia-Del-Pranayama-Sri-Swami-Sivananda.pdf

* Métodos de enseñanza del Yoga: http://yoga-mandir.com/wp-content/uploads/2010/07/Manual-de-Metodos-ultimo.pdf


Más información y otros documentos, en http://www.yoga-mandir.com/


“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”. San Agustín.










domingo, 28 de octubre de 2012

Vrinda TV

Para todas aquellas personas que quisieron ver esta serie y no pudieron, porque al final no tuvimos data para verla, acá está, en este estupendo canal: Vrinda TV!

viernes, 19 de octubre de 2012

Neurobiología de la Meditación

Meditar meditar, que si no el mundo se va a acabar. Ó el cortex prefrontal derecho se va a activar.

jueves, 18 de octubre de 2012

martes, 16 de octubre de 2012

Yoga 1 - Ciencia 0

Imaginari@s:

He decidido comenzar a "colgar" acá todas las cosas que voy descubriendo respecto del Yoga. Me refiero a investigaciones personales llevadas a cabo por esta curiosidad con la que nací y hasta hoy me acompaña. Compartiré textos, videos, música, documentales y varios que me han ido acompañando en estos días y que creo a alguien más le puede interesar.

Acá les presento "Vivir de la Luz", documental que recientemente vi, en donde se trata el tema de personas que han vivido hasta años en Inedia, que quiere decir ayuno absoluto. Ni líquidos ni nada, sólo respiran. 

¿Cómo llegué acá? Bueno, pues mi crianza en el método científico me impedía imaginar algo que se describe en muchas biografías de Yoguis: vivían décadas alejados de la civilización, sin comer ni beber, sin orinar ni defecar. 

Y al final no sólo yoguis lo hacían, sino también otras personas santas. Pasen a ver y juzguen ustedes.

Para mi, esta vez el marcador queda así:Yoga 1- Ciencia 0


Más información en la siguiente página: 
http://todoestarelacionado.wordpress.com/2012/03/10/inedia-vivir-sin-comer-documental-voz-espanol/

Buen Día!